La citometría de flujo es una tecnología que permite analizar células, partículas o microorganismos que se encuentren en suspensión. Los citómetros de flujo utilizan láseres como fuente de excitación de luz, por lo tanto, debe ser posible marcar las partículas con una o más sustancias fluorescentes. Así mismo, se recoge información sobre el tamaño y la complejidad estructural de cada partícula. Este estudio multiparamétrico permite analizar subpoblaciones en muestras complejas.
La plataforma de citometría del IISPV, de reciente creación, proporciona a los investigadores de la institución, así como a entes externos, asesoría técnico-científica para desarrollar ensayos de citometría de flujo fiables y que cumplan con los estándares de calidad actuales.
Con el apoyo de:
EQUIPAMIENTO
-FACS Aria III (BD), un citómetro de flujo analizador y separador de partículas y células de alta velocidad y resolución. La configuración actual es de 3 láseres con capacidad para analizar 16 parámetros en total: 14 fluorescencias más tamaño (FSC) y complejidad (SSC).
-Separador celular magnético autoMACS.
-Vórtex, pipetas y nevera.
La Plataforma de Citometría está ubicada en la planta 7 del Hospital Universitario Joan XXIII, en un área de unos 25 metros cuadrados, aproximadamente.
Adquisición y Análisis: Estudio de células o partículas en función de sus características fluorescentes o de dispersión de la luz.
Separación Celular: La Unidad de Citometría de Flujo (UCF) cuenta con un citómetro analizador y separador, que permite separar células o partículas en función de parámetros previamente definidos por el operador.
Asesoría: La citometría de flujo es una potente herramienta. Un buen diseño experimental es crucial para poder obtener el máximo beneficio de la tecnología, por ello es necesario dedicar tiempo al mismo. La UCF ofrece asesoría a los usuarios en el diseño experimental, previa solicitud del investigador principal y según disponibilidad del personal de la unidad.
Autoservicio: El régimen de autoservicio es considerado solo para usuarios avanzados, previamente entrenados y autorizados por la UCF.
Formación: La plataforma de Citometría del IISPV tiene como misión instruir a futuros profesionales del campo de la biomedicina en aspectos relacionados con la citometría de flujo. Por ello, ha iniciado una serie de cursos de formación destinados a estudiantes de ciclo formativo y universitarios. Estos cursos se harán extensivos a estudiantes de máster y doctorado en el futuro cercano.
Análisis de Resultados: La plataforma de Citometría cuenta con una Licencia del Programa de Análisis FlowJo, la cual permite el análisis off-line en el propio ordenador del usuario. Así como también el software BD FACS DIVA™, el cual puede utilizarse directamente en el citómetro.
Dra. Erika Scholz, PhD. Responsable de la Plataforma.
https://orcid.org/0000-0002-7589-0517
Pilar Gutiérrez Ventas
https://orcid.org/0000-0002-4761-4478
CONTACTO
A/e: citometria@iispv.cat
Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)
Hospital Universitario Joan XXIII C/ Doctor Mallafrè Guasch, 4
43005 Tarragona
La Plataforma de Cultivos Celulares es una unidad de soporte técnico y científico que ofrece apoyo a los grupos de investigación, tanto internos como externos al IISPV, poniendo a su disposición las instalaciones y los equipamientos apropiados para el cultivo, mantenimiento y ejecución de bioensayos con células eucariotas.
La Plataforma de Soporte Estadístico es una plataforma transversal de apoyo estadístico al investigador que ofrece acompañamiento en todas las fases del desarrollo de un proyecto de investigación: diseño, análisis, difusión y publicación.
La Dirección Clínica de Farmacia es un servicio central de apoyo clínico con actividades propias y de apoyo al resto de servicios asistenciales del ICS Camp de Tarragona.
Servicio de bioinformática a disposición de todos los profesionales del IISPV.