Cómo elaborar un currículum narrativo acorde con la nueva perspectiva evaluativa

IISPV – Consorcio Beyond GOHERO

La evaluación del mérito científico en la investigación biomédica ha sido un tema de creciente importancia en la comunidad internacional. A medida que la ciencia evoluciona y se globaliza, se hace necesario un cambio en los métodos y criterios utilizados para evaluar el impacto y la productividad de los investigadores. Iniciativas como la Declaration on Research Assessment (DORA) y la Coalition for Advancing Research Assessment (COARA) son fundamentales para transformar la evaluación de la investigación, asegurando que se reconozcan aspectos más amplios y justos del trabajo científico, más allá de las métricas tradicionales como el impact factor o el número de publicaciones.

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar estos marcos en sus propias evaluaciones y prácticas, promoviendo una cultura más equitativa y eficaz en la evaluación de la investigación biomédica.

OBJETIVOS

> Comprender los principios fundamentales de la Declaration on Research Assessment (DORA) y la Coalition for Advancing Research Assessment (COARA).

> Analizar cómo las iniciativas de DORA y COARA están transformando la evaluación de la investigación a nivel global.

> Aprender a elaborar un currículum narrativo efectivo y relevante.

> Explorar ejemplos y buenas prácticas en la aplicación de la bibliometría narrativa.

> Reflexionar sobre cómo estos enfoques pueden mejorar la evaluación científica y fomentar una investigación más diversa e inclusiva.

PROGRAMA

> Introducción a la evaluación científica tradicional

  • Métricas convencionales: índices de impacto, h-index, citaciones.
  • Limitaciones de los enfoques cuantitativos.

> La nueva evaluación científica a la luz de DORA y CoARA

  • Principios y objetivos
  • Otros movimientos de interés
  • Impacto en la evaluación de la investigación

> Currículum narrativo y bibliometría narrativa

  • Definición y propósito.
  • Elementos clave de un currículum narrativo.
  • Ejemplos de uso en convocatorias y procesos de evaluación.
  • ¿Qué es la bibliometría narrativa?
  • Diferencias con la bibliometría tradicional.
  • Aplicaciones en la evaluación del impacto de la investigación.

> Ejemplos prácticos

  • Redacción de un currículum narrativo personal.
  • Análisis de un caso de bibliometría narrativa aplicada.

 

PROFESORADO

Ángel M. Delgado Vázquez (ORCID: 0000-0003-2461-8553)

Licenciado en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide y en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya. Tiene un Máster en Bibliotecas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III. Trabaja como Jefe de Servicios de Soporte al Aprendizaje y la Investigación en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide. Desde hace más de 15 años diseña y ejecuta planes de formación relacionados con la competencia digital y la comunicación científica para estudiantes de grado, maestría y doctorado, así como para profesores e investigadores. También proporciona apoyo y asesoramiento a la evaluación y publicación científica, tanto a los investigadores, como a editores de publicaciones académicas. Presta asesoramiento en tareas de evaluación científica a evaluadores y órganos decisorios. Es profesor asociado del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, donde también es Coordinador del Máster Oficial en Historia y Humanidades Digitales y enseña temas relacionados con la evaluación y la comunicación científica. Dirige además el Título de Experto Universitario en Servicios de Apoyo a la Investigación: información, datos, evaluación y publicación científica. Es miembro de la Comisión de evaluación y seguimiento del sistema de acreditación estatal de ANECA.

Desde el comienzo de los trabajos para la reforma de la evaluación científica impulsada en España por ANECA (finales de 2023), y más recientemente por otros organismos ha dictado cursos relacionados con la bibliometría narrativa en la propia Universidad Pablo de Olavide, pero también en la Pública de Navarra (UPNA), en la de Valencia (UV), la de Murcia (UM), la de Barcelona (UB), La Laguna (ULL), Jaume I (UJI), Sevilla (US), Córdoba (UCO), La Coruña (UDC), la UNED, y en breve también para la Universidad de Zaragoza.

INFORMACIO IMPORTANT

  • 7 y 10 de abril, 15:00 - 17:00
  • Online
Afegir a la teva agenda

Altres esdeveniments