Los y las investigadoras del IISPV, del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta y del Institut de l’Ebre que los han hecho posible presentaron este proyecto ayer en la jornada Investors Day, el evento de clausura de dos modalidades de ayudas de Industria del Conocimiento de la AGAUR
Los moldes TMAtech Mold, usados en el ámbito de la investigación para analizar muestras de biopsias e investigar diferentes patologías, es uno de los proyectos seleccionados para ser presentado en la jornada Investors Day, que ha tenido lugar este jueves 23 de enero en el Auditori de la Facultad de Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objetivo de esta jornada es clausurar el plan de acompañamiento de las ayudas INNOVADORS 2022 y PRODUCTE 2023 de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya. Además, esta jornada también ha tenido como finalidad exponer diferentes iniciativas innovadoras y con potencial de negocio que han surgido a partir de una investigación científica, para que los resultados y hallazgos realizados puedan tener un impacto significativo en la sociedad. Este acto contó con la presencia de inversores especializados en financiación de proyectos surgidos de la investigación, de fondos tanto públicos como privados, que analizaron las presentaciones y dieron el feedback a los proyectos.
El proyecto TMAtech Mold es fruto del trabajo en equipo de investigadores del Grupo de Investigación en Patología Oncológica y Bioinformática del IISPV (PO&B, por sus siglas y con sede en el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta) y de profesores del Institut de l’Ebre (IE). Los moldes de TMAtech Mold son una versión mejorada y más innovadora de los moldes de silicona actualmente disponibles en el mercado, que se utilizan para construir tissue microarrays o TMA (por sus siglas en inglés) para analizar de forma coste-efectiva las tinciones de las biopsias de pacientes.
La innovación en el proceso de fabricación de estos moldes permite el análisis simultáneo de diferentes muestras de tejidos, ayudando a identificar rápidamente marcadores que indiquen el pronóstico de una enfermedad. Otras ventajas en relación con los moldes actuales son su menor coste, la posibilidad de un uso más personalizado y, cuando se comercialicen, su aplicación no sólo en la investigación, sino también en centros sanitarios, gracias a la obtención de una certificación como producto sanitario.
AGAUR, a través de las ayudas Producte, otorgó al equipo que está desarrollando esta tecnología 150.000 euros, además de ofrecerles un plan de formación para que pudieran formarse durante un año en habilidades emprendedoras, de negocio y de marketing, entre otros, para seguir trabajando en el proyecto y comercializar los nuevos moldes en el mercado. Anteriormente, el proyecto había sido financiado por la ayuda Llavor con 50.000 euros y también fue seleccionado entre los mejores proyectos para presentar en el DemoDay 2023.
Además, el proyecto TMAtech Mold también ha recibido financiación de la convocatoria GINJOL Patents Fund, que apoya los proyectos de transferencia de conocimiento de los centros CERCA. Gracias a esta ayuda, el equipo podrá recibir asesoramiento de empresas consultoras en materia de propiedad intelectual, elaboración de un plan de negocio, estudio de mercado y competidores, entre otros, que son herramientas clave para lanzar con éxito un proyecto en el mercado.