El encuentro ha permitido reflexionar sobre los retos de futuro de la investigación biomédica que se realiza desde el IISPV, el centro de investigación sanitaria de referencia en Tarragona y las Terres de l’Ebre
Tarragona, miércoles 4 de diciembre de 2024. Cerca de 100 investigadores e investigadoras en el ámbito de la biomedicina y la salud se han encontrado esta semana en el XI seminario científico “Actualidad y nuevas iniciativas en las cuatro áreas científicas estratégicas del IISPV”, organizado por el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV). Este encuentro tuvo como objetivo principal reflexionar sobre los retos de futuro de la investigación desarrollada por el IISPV, centrada en los trastornos metabólicos y la nutrición, la oncologia, la salud mental y las neurociencias, así como en ámbitos como el medio ambiente, las infecciones y la inmunidad. Más información aquí sobre estas 4 áreas de investigación y los avances científicos que hacen posible.
El IISPV cuenta con un equipo investigador formado por profesionales que desarrollan su actividad en los principales centros sanitarios del territorio: el Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, el Hospital Universitari Sant Joan de Reus, el Hospital Universitari Institut Pere Mata y el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta. Asimismo, muchos de sus miembros combinan la labor investigadora con la actividad académica en la Universidad Rovira i Virgili (URV). Estos espacios de colaboración son una oportunidad única para
potenciar sinergias entre profesionales, enriquecer proyectos científicos liderados por el instituto y avanzar en la mejora de la salud de la población.
Con más de 80 proyectos de investigación en marcha, un equipo formado por 600 profesionales, entre investigadores, técnicos y personal de apoyo administrativo y de plataformas, y una financiación superior a los 6 millones de euros, el IISPV se ha consolidado como el centro de referencia en investigación sanitaria de la Catalunya Sud. Desde el IISPV, se han impulsado avances científicos relevantes que contribuyen a mejorar la salud de las personas