Investigadores del IISPV y del Hospital Universitari Institut Pere Mata, presentes esta semana en los mercados de Reus para reclutar voluntarios para participar en estudios e investigar enfermedades mentales

MÁS INFORMACIÓN

Investigadores del IISPV y del Hospital Universitari Institut Pere Mata, presentes esta semana en los mercados de Reus para reclutar voluntarios para participar en estudios e investigar enfermedades mentales

Investigadores del Grupo de Investigación en Genética y Ambiente en Psiquiatría (GAP), del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y del Hospital Universitario Institut Pere Mata, hoy, en el stand del mercado del Carrilet de Reus .

Reus, martes 17 de diciembre de 2024. Los mercados central y del Carrilet de Reus acogerán desde hoy martes 17 de diciembre y hasta este sábado 21 un stand con investigadores e investigadoras del Grupo de Investigación en Genética y Ambiente en Psiquiatría (GAP), del Institut d’ Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y del Hospital Universitari Institut Pere Mata, para informar sobre los últimos estudios científicos que están llevando a cabo para investigar el trastorno bipolar y los trastornos psicóticos, y para reclutar a personas voluntarias para participar en ellos.

Hoy martes, mañana miércoles y jueves, el stand estará ubicado en el mercado del Carrilet de Reus, de las 11h a las 13h. El viernes y el sábado estará en el mercado central de Reus en este mismo horario (el viernes también estará por la tarde, de las 18h a las 20h). Para participar en estos dos estudios se necesitan personas adultas (de 16 a 55 años) y sin ningún diagnóstico psiquiátrico. Los y las interesadas pueden inscribirse a través de este formulario.

La participación de la ciudadanía en la investigación es primordial para poder hacer avanzar la ciencia y contribuir a descubrir tratamientos más innovadores y efectivos para las enfermedades mentales.

Estos dos proyectos se han podido poner en marcha gracias a la financiación de la Fundació La Marató y son el Inscription y Bipodex. El primero es un proyecto innovador que tiene como objetivo anticipar y predecir el riesgo de sufrir trastornos psicóticos. Utiliza información personalizada proveniente de la genética, de imágenes cerebrales y de características del epitelio olfativo (fosas nasales) permitiendo, de este modo, un análisis completo y preciso de la vulnerabilidad de una persona en relación con este tipo de trastornos mentales.

El proyecto Bipodex se centra en estudiar el trastorno bipolar, una enfermedad psiquiátrica grave que afecta a los mecanismos que influyen en el estado de ánimo. Las personas que lo padecen (se calcula que unas 100.000 en Cataluña) pueden oscilar desde la euforia patológica, llamada manía, hasta la depresión, pasando por fases sin ningún tipo de síntoma psiquiátrico. En esta última fase, la persona puede llevar vida normal.