El Hospital Joan XXIII organiza una formación sobre la herramienta digital para la gestión de la Diabetes llamada ‘GlucoTab’

MÁS INFORMACIÓN

El Hospital Joan XXIII organiza una formación sobre la herramienta digital para la gestión de la Diabetes llamada ‘GlucoTab’

Se trata de un sistema de gestión que se llevará a cabo en residencias, ATDOM y en personas hospitalizadas a partir del próximo mes. El proyecto DigiDiab, coordinado desde Austria, implementa y evalúa el GlucoTab, con la participación del IDIAPJGol y el IISPV

Formación en el Hospital Universitario Joan XXIII

El Hospital Universitario Joan XXIII acoge una formación, en el Área de Gestión del Conocimiento del parque sanitario, coordinada desde Austria, sobre la herramienta digital para la gestión de la diabetes Glucotab, un sistema de apoyo a la toma de decisiones sobre esta enfermedad, que comenzará el próximo mes en residencias de personas mayores y en la atención domiciliaria en la región de Reus, así como en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Joan XXIII.

El proyecto denominado DigiDiab, coordinado por la Medical University of Graz y liderado por la Dra. Katharina Lichtenegger, cuenta con la participación de dos grupos de investigación del Camp de Tarragona. En la atención primaria, el grupo de Diabetes del IDIAPJGol, liderado por el Dr. Joan Josep Cabré Vila y el Dr. Carles Perpiñan Auguet, impulsa el proyecto en residencias y atención domiciliaria, con el apoyo de la Unidad de Soporte a la Investigación de Tarragona del IDIAPJGol, coordinada por el Dr. Francisco Martín Luján y la técnica Sara Martínez Torres. En el Hospital Joan XXIII, el grupo de investigación GEMMAIR del IISPV, liderado por la Dra. Maria Teresa Auguet Quintillà, cuenta con el apoyo de la Unidad de Proyectos Internacionales del IISPV. El objetivo del proyecto DigiDiab es implementar y evaluar el sistema de gestión GlucoTab.

La sesión formativa, coordinada por los responsables de la empresa Decide Clinical Software GmbH (propietarios de GlucoTab), ha servido para compartir experiencias y resultados preliminares sobre la implementación del sistema GlucoTab. Este espacio de trabajo ha reunido a profesionales sanitarios e investigadores para debatir sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la gestión de la diabetes en entornos asistenciales. Además, ha permitido compartir experiencias, analizar las necesidades de los diferentes centros y explorar vías para mejorar el sistema.

A pesar de los avances logrados en los últimos años, la calidad de la atención a la diabetes es mejorable. Uno de los motivos es la falta de ajuste en la terapia con insulina, provocada por el desconocimiento de los profesionales o el temor a sufrir hipoglucemia. El uso de asistentes digitales puede ayudar a ajustar la dosis adecuada de insulina para los pacientes. GlucoTab es un dispositivo médico certificado que permite mejorar el control de los niveles de glucosa en sangre, asesorar a los profesionales médicos y de enfermería, y promover la gestión de la diabetes basada en evidencia científica.

Mas sobre el proyecto DigiDiab

DigiDiab es un proyecto de más de dos millones de euros financiado por la Unión Europea que busca ayudar a los profesionales de la salud a mejorar el control de la glucosa en sangre, prevenir complicaciones entre los pacientes y reducir los costos sanitarios. El proyecto forma parte del consorcio EIT Health, compuesto por más de 144 empresas, universidades y centros de investigación de 14 países europeos. Es una de las iniciativas más ambiciosas desarrolladas en el ámbito de la salud con financiación pública en Europa. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar y evaluar una solución adaptada a cada paciente que ayude a los profesionales de la salud a mejorar el enfoque en el tratamiento de la enfermedad. Esta solución es una aplicación informática, llamada GlucoTab, que actualmente se encuentra en fase de prueba piloto en los países que forman parte del consorcio DigiDiab: Suecia, Dinamarca, República Checa, Austria y España.