Publicamos un nuevo hallazgo en la prestigiosa revista Science colaborando con un equipo de científicos internacional

MÁS INFORMACIÓN

Publicamos un nuevo hallazgo en la prestigiosa revista Science colaborando con un equipo de científicos internacional

Nuestra investigación sigue traspasando fronteras. Hemos colaborado en un estudio internacional, publicado recientemente en la prestigiosa revista Science, que identifica nuevas proteínas, variantes del gen MFN, que se expresan en diversos tejidos como puede ser el hígado o el tejido adiposo. Estas proteínas tienen una función clave en la comunicación entre organelos dentro de las células eucariotas, concretamente entre las mitocondrias y el retículo endoplásmico (ER). Esta comunicación entre los diferentes compartimentos celulares, que es esencial para un correcto funcionamiento de la célula, está alterada en enfermedades metabólicas como la diabetes y el hígado graso.

El gen MFN2 se sabe que actúa como un elemento de unión entre las mitocondrias y el retículo endoplásmico (ER), pero el socio específico del MFN2 en el ER era desconocido hasta ahora. En este estudio, se identificó la variante de MFN2 llamada ERMIT2 como el socio de unión en el ER del MFN2. El gen de MFN2 da lugar a la producción de ERMIT2 y ERMIN2, dos variantes específicas del ER. Mientras ERMIN2 regula la morfología del ER, ERMIT2 se localiza en la interfaz entre el ER y las mitocondrias, donde interactúa con las mitofusinas mitocondriales para unir el ER y las mitocondrias. Esta unión permite una captación eficiente de iones de calcio por las mitocondrias y la transferencia de fosfolípidos entre estos organelos.

Además, este estudio demuestra que en un contexto patológico como puede ser el desarrollo de hígado graso inducido por la ausencia de Mfn2 en el hígado, la sobreexpresión de una de estas variantes, concretamente ERMIT2, mejora el estrés del ER, la inflamación y la fibrosis, características comunes de esta patología

Estos descubrimientos tienen el potencial de tener un impacto significativo en nuestra comprensión de cómo las células se comunican y cooperan entre sí. Al revelar los mecanismos subyacentes que regulan la comunicación entre organelos, y que se sabe están alterados en ciertas patologías, se abren nuevas vías de investigación en el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas para enfermedades tan prevalentes como el hígado graso.

En este estudio han colaborado investigadores del IISPV: Sonia Fernández-Veledo y Joan Vendrell (grupo DIAMET, Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII) y Jorge Joven (Unitat de Recerca Biomèdica, Hospital Universitari Sant Joan de Reus).