Un estudio liderado por el IISPV investiga la influencia de las nueces en el desarrollo neuropsicológico de los ninos y niñas
MÁS INFORMACIÓN
Cristina Aluja
Un estudio liderado por el IISPV investiga la influencia de las nueces en el desarrollo neuropsicológico de los ninos y niñas
Es un proyecto internacional, de la mano del Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal) y con financiación de la California Walnuts Commission (institución de referencia mundial en este campo)
Miembros del Grupo de Investigación NeuroÈpia del IISPV-iCERCA
Reus, 10 de enero de 2024. El Grupo de Investigación de Neurociencia Clínica y Epidemiológica (NeuroEpia) del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) liderará un proyecto internacional para estudiar la influencia de los frutos secos y en especial de las nueces en el desarrollo neuropsicológico de los ninos y niñas. Para este estudio se está realizando un seguimiento a 1.000 mujeres embarazadas que residen en el área de Barcelona (en el lenguaje científico, el grupo de personas analizadas en un proyecto observacional se llama cohorte, y, en este caso, esta se conoce con el nombre de BiSC!), y a sus hijos e hijas hasta que estos cumplan 18 años, aproximadamente.
Se trata, pues, de una investigación muy completa, que permitirá fundamentar científicamente la recomendación de estos alimentos (que son clave para el buen funcionamiento del cerebro y de las capacidades mentales) para favorecer la salud cognitiva desde los estadios iniciales de vida (el período fetal) y hasta la edad adolescente.
Las nueces son ricas en el ácido graso alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 que juega un papel fundamental en el desarrollo del cerebro, especialmente durante el período de gestación: “En esta etapa se producen grandes cambios biológicos, necesarios para la formación del cerebro y para así después poder funcionar correctamente durante la infancia y la adolescencia, períodos también importantes para el aprendizaje”, explica Jordi Julvez, investigador principal del estudio y coordinador del Grupo de Investigación NeuroEpia de el IISPV. Y enfatiza: «Las neuronas bien alimentadas con este tipo de ácidos grasos podrán crecer y crear nuevas sinapsis en un futuro, que serán más fuertes». Este estudio (Walnut Intake in Pregnant Women and Infant Neurodevelopment) se está llevando a cabo con la colaboración del Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal) y cuenta con financiación de la California Walnuts Commission (institución de referencia mundial en este campo).
¿Qué es el neurodesarrollo?
Según Ariadna Pinar, investigadora predoctoral del proyecto: “Es el desarrollo de las capacidades cognitivas o mentales que vamos adquiriendo en las diferentes etapas de crecimiento y que dependen de la buena salud de nuestro cerebro. Uno de los indicadores que determinan su grado de maduración es el coeficiente de inteligencia. Ya podemos obtener datos con respecto al neurodesarrollo desde que el embrión empieza a formarse, y las primeras pruebas se le pueden hacer al bebé el primer mes de vida. Se refiere a las habilidades motoras del niño, a sus capacidades de atención y lingüísticas, etc. Es uno de los cimientos del ser humano, en definitiva, y es determinante para su autonomía y bienestar”.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.