Relacionan una mayor diversidad alimentaria con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores

MÁS INFORMACIÓN

Relacionan una mayor diversidad alimentaria con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores

Un estudio liderado por la URV/IISPV demuestra que una dieta rica en diferentes especies vegetales y animales se asocia a una esperanza de vida más larga

Imagen del equipo que ha participado en el proyecto

La biodiversidad alimentaria, entendida como la variedad de especies diferentes que forman parte de la dieta habitual, puede tener un papel clave en la prevención de enfermedades crónicas y una mayor longevidad. Así lo sugieren los datos de una investigación publicada recientemente en la revista Science of the Total Environment, liderada por el Grupo Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), en el marco del proyecto PREDIMED.

El estudio ha analizado los hábitos alimentarios y diferentes parámetros de salud de más de 7.200 personas entre 60 y 80 años con elevado riesgo cardiovascular, a quienes se les hizo un seguimiento durante una media de seis años. A través de cuestionarios alimentarios validados y herramientas estadísticas avanzadas, el equipo investigador evaluó el número de especies diferentes consumidas mediante un indicador nuevo denominado Riqueza de Especies Dietéticas (DSR), que estima el número de especies animales y vegetales diferentes incluidas en la dieta habitual. Posteriormente se evaluó el riesgo de mortalidad en función de este indicador.

Los resultados apuntan a que aquellas personas que consumían una mayor diversidad de especies presentaban un riesgo significativamente menor de morir por cualquier causa. En concreto, por cada especie adicional consumida de manera regular, el riesgo de mortalidad general se redujo en un 9%, el de enfermedad cardiovascular en un 7% y el de cáncer en un 8%.

Según Sangeetha Shyam, investigadora Miguel Servet del IISPV y autora principal del estudio, “se demuestra que no solo es importando el tipo de alimentos comemos, sino también la variedad de especies que incluimos en la dieta. Una alimentación más biodiversa se asocia con una mejor salud y más longevidad”.

Los mecanismos que pueden explicar estas asociaciones no tienen una argumentación científica clara todavía, pero los investigadores señalan como probable el hecho que las dietas altamente ricas es especies animales y/o vegetales pueden contener una gama más amplia de nutrientes y compuestos beneficiosos, además de favorecer una microbiota intestinal más saludable.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples instituciones e investigadores del consorcio PREDIMED. El trabajo lo ha liderado el grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental ANUT-DSM, de la Universitat Rovira i Virgili, el IISPV y el CIBERobn del Instituto Carlos III.

Referencia bibliográfica: Shyam S, Babio N, Paz-Graniel I, Martínez-González MA, Sorlí JV, Estruch R, Ros E, Tojal-Sierra L, Gómez-Gracia E, Fiol M, Lapetra J, Serra-Majem L, Riera-Mestre A, Toledo E, Ramirez-Sabio JB, Castañer O, Lamuela R, Margara-Escudero HJ, Fitó M, Salas-Salvadó J. Food biodiversity and mortality in older Mediterranean adults with high cardiovascular risk. Sci Total Environ. 2025 Jul25;987:179807. doi: 10.1016/j.scitotenv.2025.179807. Epub 2025 Jun 4. PMID: 40472794.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969725014482