Nuevo avance en el estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal

MÁS INFORMACIÓN

Nuevo avance en el estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal

Se ha publicado una revisión bibliográfica sobre el papel del succinato en el desarrollo de estas enfermedades, en la prestigiosa revista Current Opinion in Microbiolog

El grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DIAMET) del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), junto con la spin-off SUCCIPRO, han publicado una revisión bibliográfica sobre el papel del succinato en el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales.

La revisión, publicada en la prestigiosa revista Current Opinion in Microbiology, destaca el potencial de esta molécula producida por la microbiota intestinal como diana terapéutica en este tipo de enfermedades. El artículo señala cómo la acumulación de succinato en el intestino está relacionada con una alteración de la flora intestinal, inflamación y alteraciones del metabolismo. Esta revisión ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el succinato contribuye al desarrollo de enfermedades inflamatorias, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Con esta publicación, el grupo DIAMET, liderado por la doctora Sonia Fernández-Veledo y el doctor Joan Vendrell, junto con SUCCIPRO, una spin-off nacida de la colaboración entre el IISPV y la Universitat Rovira i Virgili (URV), consolidan su posición como referentes en el estudio de los metabolitos microbianos.

Podéis consultar más información sobre el artículo aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1369527425000219?via%3Dihub.

El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) es el centro que gestiona la investigación en salud y biomedicina de la provincia de Tarragona y que reúne a los hospitales universitarios Joan XXIII de Tarragona, Sant Joan de Reus e Instituto Pere Mata de Reus, así como el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa y la Universitat Rovira i Virgili.

Desde su creación en 2005, el Instituto ha trabajado para garantizar que la investigación biomédica se traduzca en una práctica clínica de calidad para el beneficio de los pacientes y la mejora de la salud de la población.

Más de 600 profesionales, entre investigadores, técnicos y personal en formación, forman parte del IISPV, que cuenta con 38 grupos de investigación distribuidos en cuatro áreas estratégicas: el área de Enfermedades Metabólicas y Nutrición, con 16 grupos de investigación; el área de Infección, Inmunidad y Medio Ambiente, con un total de 10 grupos; el área de Oncología, con 6 grupos más; y el área de Neurociencias y Salud Mental, que integra 6 grupos de investigación.

SUCCIPRO es una empresa biotecnológica spin-off de la URV y el IISPV dedicada al desarrollo de nuevos fármacos moduladores del succinato para el tratamiento de enfermedades metabólicas e inflamatorias. Fundada en marzo de 2022 y con más del 80% de su presupuesto destinado directamente a Investigación y Desarrollo, la empresa está certificada como empresa emergente por ENISA y trabaja en una línea diversificada de productos farmacéuticos en fases tempranas de investigación. La empresa cuenta con el apoyo de numerosos proyectos de investigación como NEOTEC (SNEO-20231359), Torres Quevedo (PTQ2022-012572 y PTQ2023-012978 MCIN/AEI/10.13039/501100011033).