El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades visita el IISPV para conocer la evolución de la Unidad de Investigación Clínica

MÁS INFORMACIÓN

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades visita el IISPV para conocer la evolución de la Unidad de Investigación Clínica

La Unidad de Investigación Clínica (UIC) debe permitir la realización de ensayos clínicos de medicamentos en pacientes, desde la fase más experimental hasta la fase final en la que ya se autoriza su administración

Durante la visita del secretari d’Estat (D). Foto: IISPV

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha visitado las instalaciones del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili, ubicadas en el Hospital Universitari Sant Joan de Reus. El motivo de la visita ha sido conocer la evolución del proyecto de creación de la nueva Unidad de Investigación Clínica (UIC), un equipamiento que permitirá realizar ensayos clínicos con medicamentos en pacientes del territorio, en todas sus fases, es decir, desde la fase 1 -la más experimental- hasta la fase 4, fase final tras la cual se autoriza su administración. La Unidad de Investigación Clínica ocupará un espacio de 500 m² y estará ubicada dentro del Hospital Universitari Sant Joan de Reus. Para su construcción, se cuenta con una ayuda de 4.300.000 euros, otorgada por el Instituto de Salud Carlos III, el organismo de referencia en investigación biomédica, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Durante su visita, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades ha estado acompañado por la subdelegada del Gobierno en Tarragona, Elisabet Romero; la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; el concejal de Promoción Económica y Conocimiento de la ciudad, Josep Baiges; la presidenta del consejo rector del IISPV y directora de los Servicios Territoriales de Salud en Tarragona, Marta Milà, así como el resto de miembros del Consejo Rector del IISPV. Juan Cruz Cigudosa ha querido destacar que se trata de un proyecto relevante que se convertirá en un referente en el ámbito de la salud en la Cataluña sur para la investigación clínica, y ha remarcado la importancia de que los hospitales de todo el territorio tengan acceso a este tipo de infraestructuras. Además, el secretario de Estado ha destacado que “este es uno de los proyectos mejor valorados dentro de una convocatoria estatal dotada con 45 millones de euros. Así pues, esta nueva unidad ha conseguido casi el 10% del presupuesto total de dicha convocatoria, abierta a proyectos de todo el Estado”.

Presentación de detalles de la Unitat d’Investigació Clínica, en el Hospital Sant Joan de Reus

Por su parte, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha destacado que “la cuantía de la financiación que destina el Estado es una prueba de que se trata de un proyecto sólido y que tendrá un impacto directo en la ciudadanía, ya que permitirá acceder a medicamentos de forma más igualitaria, algo que antes solo ocurría en las grandes ciudades”. En esta línea, el director del IISPV, Joan Vendrell, ha remarcado que “esta Unidad de Investigación Clínica abarca toda la provincia y dará servicio a 850.000 habitantes, desde los hospitales universitarios hasta los comarcales de las distintas regiones sanitarias”. Además, ha añadido: “Nos gustaría incluso que desde las oficinas de farmacia se canalizara la información sobre los estudios que se van realizando, para que la población los conozca y, si lo desea, pueda participar”.

Desde el anuncio de la concesión de la ayuda, a principios de 2025, ya se ha iniciado el proceso de licitación de las obras y se ha encargado parte del equipamiento necesario para la Unidad. En cuanto a recursos humanos, ya se han incorporado al IISPV seis personas que estarán directamente vinculadas a la UIC: dos data managers, una persona con perfil administrativo, un técnico de radiología y dos profesionales de enfermería. En cuanto a los plazos, se prevé que entre en funcionamiento a finales de 2026.