El Mamapop solidario hace vibrar el Palau de Congressos de Tarragona al ritmo de la ‘Generación Movida’

MÁS INFORMACIÓN

El Mamapop solidario hace vibrar el Palau de Congressos de Tarragona al ritmo de la ‘Generación Movida’

Con el 90% del aforo completo y un millar de entradas vendidas, los beneficios del concierto se destinarán íntegramente a la investigación por el cáncer de mama en el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV). En el marco del concierto se ha hecho entrega de la credencial a la investigadora que iniciará su contrato pre-doctoral en el IISPV gracias a la recaudación conseguida hace un año con el Mamapop en Tarragona

Entrega de la credencial a la investigadora Noelia Peláez Poblet, que iniciará su contrato predoctoral en el IISPV gracias a la recaudación conseguida hace un año con el Mamapop en Tarragona. Por Blai Rosell.

Tarragona, 18 de noviembre de 2024. Tarragona ha acogido este sábado el estreno de la 9ª edición del espectáculo musical solidario Mamapop en Tarragona, que ha reunido a un millar de personas en el Palau Firal i de Congressos, alcanzando el 90% de la ocupación de la sala. Todos los beneficios conseguidos con el concierto se destinarán nuevamente a la investigación en cáncer de mama en el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili. Se ha entregado la credencial a la investigadora que iniciará su contrato predoctoral en el IISPV gracias a los fondos conseguidos hace un año con el Mamapop en Tarragona Noelia Peláez Poblet, graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Rovira y Virgili, y con un máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Zaragoza explorará en su investigación nuevas conexiones entre la obesidad y el cáncer de mama, uno de los cánceres que más fuertemente se asocia con la obesidad, especialmente en mujeres posmenopáusicas.

Al ritmo de la música de la ‘Generación Movida’, el Mamapop ha hecho vibrar al público y les ha puesto en pie repasando grandes temas del pop-rock de los años ochenta y noventa con versiones de Alaska y Dinarama, Loquillo y los Trogloditas, Hombres G, La Guardia, Duncan Dhu, Los Secretos, Mecano, Tino Casal, Sau, Sopa de Cabra o Els Pets. Mamapop ha puesto sobre el escenario a una decena de cantantes solistas y una cuarentena de músicos fusionando la base pop-rock de la MamaBanda con las cuerdas de la Joven Orquesta de Ponent. Todo ello, con la dirección musical de Josep María Bossa; pianista, guitarrista, compositor y productor del sello Bolsa Records.

El Mamapop solidario ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona y de empresas Solidarias como Repsol, Factor Energia y el Puerto de Tarragona.

Acerca de Mamapop
El concierto solidario Mamapop nace en Lleida en noviembre de 2014 con el objetivo de conseguir financiación para la investigación científica sobre el cáncer de mama. En Lleida, Mamapop destina sus beneficios al Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, convirtiéndose en la primera fuente de financiación privada del IRBLleida por la investigación en cáncer de mama con 232.800 €. En las comarcas de Tarragona se colabora con el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) en la misma línea y hasta el momento la aportación ha sido de 23.699 €. Diferentes empresas y personas colaboran activamente con el Mamapop desde su estreno. Destaca el apoyo de la Fundación Repsol y Factor Energía y, especialmente el de personas anónimas comprometidas con la difusión y promoción del proyecto; así como de los embajadores y embajadoras entre los que se encuentra Luis del Olmo, Roser Capdevila, Rubén Viñuales, Xavier Grasset, la embajadora de honor Helena Rakosnik, la cantado leridana Lorena Gómez y la vallense Mariona Escoda, entre otros.

Acerca del IISPV
El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) integra la investigación biomédica liderada desde el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre. Es el instrumento del que han estado dotados los hospitales universitarios de ambas regiones sanitarias (el Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona, el Hospital Virgen de la Cinta de Tortosa, el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y el Hospital Universitario Instituto Pere Mata de Reus) y la Universidad Rovira y Virgili (URV) para aglutinar y gestionar la investigación y la innovación biomédica en el territorio