El ayuno intermitente ofrece beneficios metabólicos más allá de la pérdida de peso

MÁS INFORMACIÓN

El ayuno intermitente ofrece beneficios metabólicos más allá de la pérdida de peso

Analizar los ácidos grasos después de las comidas puede aportar nuevas claves sobre el impacto metabólico de la dieta y el ayuno

Imagen del grupo de investigación DIAMET del IISPV

Perder peso puede ser un reto, especialmente cuando se requiere seguir una dieta con restricción calórica durante mucho tiempo. Un estudio con ratones indica que el ayuno intermitente, es decir, hacer pausas regulares en la ingesta de alimentos, puede mejorar el metabolismo incluso en el contexto de una dieta rica en grasas. De hecho, los beneficios observados son comparables a los que se asocian con una alimentación saludable. Este estudio, realizado por el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y la Universitat Rovira i Virgili (URV), ha sido publicado en la revista eBiomedicine.

Aunque los animales no perdieron peso con el ayuno intermitente, los investigadores detectaron mejoras en el control de la glucosa en sangre, la respuesta a la insulina y el perfil lipídico, indicadores clave que suelen alterarse en casos de obesidad. Cuando el ayuno intermitente se combinó con una dieta saludable, los efectos positivos sobre el metabolismo se intensificaron y se observó una reducción significativa del peso corporal.

El estudio no solo analizó parámetros en sangre, sino también cómo las distintas intervenciones dietéticas afectaban la estructura del tejido adiposo y del hígado. “Después de cuatro semanas de ayuno intermitente, los ratones con obesidad mostraban una protección significativa tanto a nivel metabólico como en estos tejidos, incluso con una dieta rica en grasas”, explica la Dra. Victòria Ceperuelo-Mallafré, investigadora Ramón y Cajal de la URV e investigadora del grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DIAMET) del IISPV – URV – CIBERDEM.

“Aun así, el cambio hacia una dieta equilibrada fue la estrategia más efectiva para perder peso. Además, la combinación del ayuno intermitente con una dieta saludable tuvo un efecto sinérgico especialmente beneficioso para mejorar la tolerancia a la glucosa”, añade la Dra. Sonia Fernández-Veledo, responsable del Área de Enfermedades Metabólicas y Nutrición del IISPV y del grupo de investigación DIAMET.

Otro aspecto innovador del estudio fue el análisis de la microbiota intestinal y sus productos clave, especialmente los ácidos grasos de cadena corta. Estas moléculas, presentes en sangre y heces, pueden tener un papel importante en la regulación de los procesos metabólicos del organismo. Los resultados mostraron que la combinación de ayuno intermitente con una dieta saludable generaba cambios más profundos en la composición de la microbiota intestinal. En concreto, se observó un aumento de la especie Alistipes finegoldii, que podría estar relacionada con una mejor regulación de la glucosa en sangre. Esta observación se validó tanto en el modelo animal como en un grupo de personas con obesidad que siguieron una dieta mediterránea hipocalórica durante seis meses. Aunque los resultados son prometedores, se necesitan más estudios para confirmar esta relación de forma concluyente.

En cuanto a los ácidos grasos de cadena corta, los investigadores comprobaron que su regulación después de las comidas se ve alterada en condiciones de obesidad. Tanto el ayuno intermitente como el cambio hacia una dieta saludable ayudan a restaurar este mecanismo. Por lo tanto, medir estos compuestos no solo en ayunas, sino también después de comer, puede aportar información relevante para comprender mejor el funcionamiento metabólico.

Aunque los resultados son preliminares y se necesitan más estudios en humanos, esta investigación abre la puerta al diseño de estrategias dietéticas personalizadas que prioricen la mejora de los parámetros metabólicos, más allá de la simple pérdida de peso.

Referencia bibliográfica

Ceperuelo-Mallafré, V., Rodríguez-Peña, M. M., Badia, J., Villanueva-Carmona, T., Cedó, L., Marsal-Beltran, A., … & Vendrell, J. (2025). Dietary switch and intermittent fasting ameliorate the disrupted postprandial short-chain fatty acid response in diet-induced obese mice. EBioMedicine, 117.