La ‘Cena Benéfica’ del Hotel Olympus Palace 4* de Salou permite recaudar 23.455 euros para investigar el ictus a través de estudios del IISPV y del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona

MÁS INFORMACIÓN

La ‘Cena Benéfica’ del Hotel Olympus Palace 4* de Salou permite recaudar 23.455 euros para investigar el ictus a través de estudios del IISPV y del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona

  • El Grupo de Investigación en Neurociencias Clínicas, con investigadores e investigadoras del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y de la Unidad de Ictus dentro del Servicio de Neurología del Hospital Joan XXIII, está trabajando en dos estudios para mejorar los tratamientos
  • Cerca de 400 personas ingresan cada año en el Hospital Joan XXIII de Tarragona (HJ23) por sufrir un ictus; de éstas, unas 200 son casos graves y recibirán tratamientos invasivos como la fibrinolisis o la trombectomía, para recanalizar el vaso ocluido y recuperar las neuronas afectadas
Entrega del cheque al IISPV del dinero recaudado en la cena benéfica organizada por el Hotel Olympus Palace de Salou.

Jueves 24 de octubre de 2024. Tarragona La ‘Cena Benéfica’ que el Hotel Olympus Palace 4* de Salou celebró el pasado 3 de octubre en favor de la investigación del ictus logró recaudar 23.455 euros, que se destinarán a los proyectos y estudios que el Grupo de Investigación en Neurociencias Clínicas lleva a cabo en este campo. Este grupo está formado por investigadores e investigadoras del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y de la Unidad de Ictus dentro del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. En este centro hospitalario ingresan cada año unas 400 personas por sufrir un ictus. De éstas, entre 100 y 200 son casos graves y acaban recibiendo tratamientos como la fibronolisis o la trombectomía. Este último tratamiento es de una elevada complejidad y consiste en la extracción del trombo (el coágulo que se forma en un vaso sanguíneo al ser taponado y que es causa del ictus) mediante un catéter.

El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona es el referente para la atención de este tipo de pacientes en el Camp de Tarragona y en las Terres de l’Ebre. El Grupo de Investigación en Neurociencias Clínicas (liderado por el Dr. Xavier Ustrell, responsable del Servicio de Neurología) está trabajando actualmente en dos estudios cuyo objetivo es ayudar a prevenir el ictus y hacer más efectiva y personalizada la atención médica.

Los 23.455 euros conseguidos gracias a la celebración de la cena benéfica por el ictus organizada por el Hotel Olympus Palace 4* de Salou ayudarán a dar un impulso a estas investigaciones. Gil Cristià, en representación de la propiedad del hotel, expone su satisfacción por la ayuda conseguida: “Estamos muy contentos de la cantidad conseguida; nos llena de orgullo ser partícipes de impulsar la investigación del ictus. También queremos agradecer a todas las personas y entidades implicadas que nos han apoyado en esta causa. En definitiva, 23.455 gracias”.

Estudios para mejorar el tratamiento del ictus

El Dr. Alan Flores y la Dra. Reyes Aguinaco, neurólogo de la Unidad de Ictus y hematóloga, respectivamente, son los investigadores al frente del estudio. Investiga las características del trombo extraído por medio de la trombectomía de los pacientes graves tratados en el hospital. El objetivo es recoger datos que les permitan conocer por qué algunos de ellos se recuperan favorablemente de la intervención y por qué otros no mejoran, para así hacer más efectivo su tratamiento.

El otro estudio lo lidera la investigadora Ylènia Avivar conjuntamente con la Unidad de Investigación en Lípidos y Arteriosclerosis (URLA) y la Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo (UVASMET), del Hospital Universitario Sant Joan de Reus y de la Universitat Rovira i Virgili. Consiste en identificar otros biomarcadores lipídicos (grasas) más allá del colesterol que favorezcan la aparición del ictus. Estudios previos han demostrado que un exceso de este tipo de grasa en nuestro organismo (se da en pacientes de arteriosclerosis) ayuda a desencadenar el ictus; el equipo de investigación en Neurociencias Clínicas estudia ahora si existen otros lípidos que también juegan un papel clave en esta condición médica, lo que contribuiría a prevenir futuras recaídas.

El hecho de trabajar conjuntamente todos estos profesionales favorece que las investigaciones del ictus puedan realizarse desde una mirada global: suman su experiencia en el campo de la atención sanitaria a pacientes, en la investigación biomédica en este ámbito y la docencia en la universidad.