Varios estudios previos han evidenciado que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen más riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer
Un estudio liderado por un equipo de investigación del IISPV, la URV, el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y CIBERDEM junto con otras instituciones colaboradoras (IRB-UB y CRG-UPF) ha permitido constatar que el tejido adiposo (la grasa corporal) de las personas con diabetes produce proteínas que favorecen el desarrollo de tumores.
El estudio, publicado en la revista Clinical and Translational Medicine, apunta a que la función secretora natural de las células madre (uno de los componentes del tejido adiposo) que está relacionada con el sistema inmune podría verse afectada en el contexto de enfermedades metabólicas como la diabetes.
La investigación ha puesto el foco en la proteína SUB1, que es una de las más secretadas por las células madre obtenidas de pacientes con diabetes. Los autores han identificado una nueva función de esta que la relaciona con la promoción de las propiedades protumorales. Este hallazgo abre una nueva vía para la investigación en el campo del tratamiento del cáncer, en este tipo de pacientes. Si bien la SUB1 es la responsable de la buena salud de nuestro genoma y realiza funciones básicas como la producción de proteínas, tumores de diferente índole se relacionan hoy día con alteraciones detectadas en esta proteína.
En España, un 25% de la población o bien tiene diabetes o bien está en un estado previo o inicial de la enfermedad, según datos del estudio Di@bet.es, liderado por el CIBERDEM y financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Varias investigaciones previas han evidenciado que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen más riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer. El 80% de estas personas son obesas, por lo que es importante mencionar el papel clave de este otro trastorno en este contexto.
“Intentando buscar los mecanismos por los cuales la obesidad o la diabetes se relacionan con el cáncer, nos centramos en el tejido adiposo, porque ciertos tumores se rodean de tejido adiposo y porque estudios previos han demostrado que en personas con obesidad y con enfermedades metabólicas, las células madre del tejido adiposo y sus funciones naturales (la de generar nuevos adipocitos, que son las células que acumulan realmente la grasa, por ejemplo) están alteradas. Otra característica es que se vuelven muy inflamatorias. De aquí que nos propusimos investigar si estas células madre de pacientes con diabetes producen moléculas diferentes que pudieran estar implicadas en el desarrollo de tumores”, explica Sonia Fernández-Veledo, investigadora principal del grupo DIAMET (Diabetes y enfermedades metabólicas asociadas) del IISPV.
La técnica a través de la cual se ha llevado a cabo este estudio es la proteómica, de elevada sensibilidad analítica. Se han analizado las proteínas que secretan las células madre de pacientes diabéticos y no diabéticos. En total, se han identificaron 52 proteínas secretadas de forma diferente en las células madre del tejido adiposo de pacientes diabéticos. Estas proteínas tienen funciones relacionadas con el sistema inmunitario, el movimiento y la adhesión celular, la remodelación de la matriz extracelular y el estrés celular, entre otras. Mediante estudios celulares, los investigadores han observado que las proteínas secretadas por las células madre de pacientes diabéticos son capaces de aumentar la expresión de varios genes relacionados con el cáncer, a la vez que favorecen la capacidad invasiva de células tumorales hepáticas.
A pesar de haber demostrado que en el contexto de la diabetes, las células madre del tejido adiposo adquieren una actividad secretora protumoral y que la proteína SUB1 podría servir como un nuevo enlace molecular entre las células madre y las células tumorales, futuros estudios in vivo serán necesarios para determinar si la progresión del cáncer podría ser prevenida bloqueando la producción de esta proteína.
Ejarque, M., Sabadell-Basallote, J., Benaiges, E., Núñez-Roa, C., Sabido, E., Borras, E., Llacer, E., Zorzano, A., Vendrell, J. and Fernández-Veledo, S. (2022), Diabetes alters the protein secretome of human adipose-derived stem cells and promotes tumorigenesis in hepatic cancer cells. Clin. Transl. Med., 12: e823. https://doi.org/10.1002/ctm2.823
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.