Descubren nuevos biomarcadores para diagnosticar y tratar a tiempo la artritis reumatoide
MÁS INFORMACIÓN
Cristina Aluja
Descubren nuevos biomarcadores para diagnosticar y tratar a tiempo la artritis reumatoide
Es un hallazgo del Grupo de Investigación en Biomarcadores de Enfermedades y Mecanismos Moleculares (DIBIOMEC) del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y del Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII
No tratar a tiempo esta enfermedad puede implicar un deterioro de la salud de la persona que la padece dejándola completamente incapacitada, sin autonomía ni movilidad
Miembros del Grupo de Investigación en Biomarcadores de Enfermedades y Mecanismos Moleculares (DIBIOMEC) del IISPV y del Hospital Joan XXIII de Tarragona.
Tarragona, 18 de septiembre de 2023. Un estudio liderado por el Grupo de Investigación en Biomarcadores de Enfermedades y Mecanismos Moleculares (DIBIOMEC) del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) en colaboración con el Servicio de Reumatología del Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII ha identificado nuevos biomarcadores en sangre que permitirán detectar a tiempo la artritis reumatoide. Esta es una enfermedad autoinmune crónica que implica la inflamación articular y la destrucción ósea, y que puede tener consecuencias devastadoras para la salud de las personas que la padecen, ya que si no se trata a tiempo las puede incapacitar por completo anulando su movilidad y autonomía. Los biomarcadores descubiertos gracias a este estudio no pueden analizarse con las técnicas que hoy en día se utilizan en los hospitales; es necesario hacerlo mediante herramientas más avanzadas como la metabolómica, que pertenece a las llamadas ciencias ómicas y que permite un análisis más preciso, sensible y completo de los metabolitos implicados en la aparición y desarrollo de enfermedades.
Por el momento, esta tecnología solo se aplica al ámbito de la investigación y se espera que en un futuro se introduzca como rutina en los hospitales. “Este estudio pone de manifiesto que la metabolómica permitiría una detección precoz y más precisa de la artritis reumatoide y que contribuiría a que más personas, con sospecha de padecerla, pudieran ser diagnosticadas a tiempo”, explica la Dra. Matilde Chacón, investigadora responsable del grupo de investigación DIBIOMEC del IISPV, que ha llevado a cabo el estudio. Y es que se calcula que con el análisis de indicadores de rutina clásicos como el ACPA (uno de los más valiosos hoy en día para detectar a tiempo la enfermedad) quedarían pacientes por diagnosticar. “Esto ocurre, entre otros motivos, porque este indicador no es exclusivo de la artritis reumatoide. Con estos nuevos biomarcadores mejoraríamos en casi un 3% el diagnóstico de la ACPA”, subraya la Dra. Matilde Chacón.
En concreto, el estudio ha identificado como biomarcadores para la detección precoz de la enfermedad un panel de moléculas compuesto por el ácido glicérico, el ácido láctico y el ácido 3-hidroxiisovalérico: “cuando los tres están alterados indica que la persona se encuentra en un estadio inicial de la enfermedad”, explica la investigadora. Por otra parte, esta información podría resultar de gran ayuda para desarrollar fármacos más efectivos. El próximo paso para implementar este hallazgo es validar sus resultados con una muestra de pacientes más amplia y con perfiles diversificados.
Referencia bibliográfica: Rodríguez-Muguruza S, Altuna-Coy A, Arreaza-Gil V, Mendieta-Homs M, Castro-Oreiro S, Poveda-Elices MJ, del Castillo-Piñol N, Fontova-Garrofé R and Chacón MR (2023) A serum metabolic biomarker panel for early rheumatoid arthritis. Front. Immunol. 14:1253913. https://doi.org/10.3389/fimmu.2023.1253913).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.