Las alternativas vegetales a los productos procesados de origen animal no siempre son saludables
MÁS INFORMACIÓN
Las alternativas vegetales a los productos procesados de origen animal no siempre son saludables
Un equipo investigador del IISPV-URV-CIBEOBN avisa: a pesar de tener un perfil nutricional más saludable, son alimentos ultraprocesados que hay que ingerir con moderaciónió
Investigadores del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) demuestran que algunos productos ultraprocesados de origen vegetal tienen un mejor perfil nutricional que sus homólogos de origen animal. Sin embargo, señalan que estas alternativas de origen vegetal contienen una cantidad “significativamente superior” de azúcar, sal y fibra, en comparación con los alimentos sin procesar. El estudio que han llevado a cabo también ha detectado que las alternativas vegetales del pescado y la carne tienen un contenido menor de proteínas y de ácidos grasos saturados. “Hay que ir hacia una dieta con mayor presencia de alimentos vegetales, pero alejada de los ultraprocesados: comer más legumbres, frutos secos, cereales integrales, comida fresca…”, recomiendan las investigadoras.
El equipo investigador ha comparado 922 productos alimentarios teniendo en cuenta dos dimensiones: según su aportación nutricional y en función del grado de procesamiento de la materia prima con la que se elaboran. En cuanto al perfil nutricional, observaron que un 68% de las alternativas vegetales figuran en las categorías A y B de la escala Nutri-Score, consideradas más saludables, mientras que solo el 43% de los alimentos procesados de origen animal disfrutan de esta clasificación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el 75% de los alimentos de origen animal sin procesar que fueron analizados pertenecen a esta categoría y se consideran en el caso del pescado y la carne, más saludables que sus alternativas de origen vegetal.
Lo mismo sucede con los alimentos que Nutri-Score clasifica como menos saludables, en las categorías D y E: mientras que el 17% de las alternativas vegetales pertenecen a esta categoría, el 35% de los productos procesados de origen animal lo hacen. Los alimentos de origen animal no procesados aparecen con menos frecuencia (13%) en esta categoría, cosa que los hace más saludables en comparación.
“En general, las alternativas de origen vegetal tienen un buen perfil nutricional, pero el 36% de los productos comercializados al mercado español se consideran alimentos ultraprocesados”, explica Nancy Babio, líder de la investigación. Poniendo una hamburguesa vegetal como ejemplo, esta presenta un perfil nutricional más saludable que su homólogo de origen animal, pero si se compara con una pieza de carne, esta presenta un mayor contenido de proteínas y menos sal y azúcares.
“Si bien la industria ha intentado mejorar el perfil nutricional de los alimentos vegetales alternativos, debemos tener en cuenta que siguen siendo productos ultraprocesados”, avisa Sara de las Heras-Delgado, primera autora de la investigación. El equipo investigador concluye que, dado el elevado índice de procesamiento que presentan, las alternativas vegetales requieren una evaluación multidimensional para conocer su posible impacto sobre la salud.
Este trabajo, publicado el abril del 2023 en la revista científica Food Research International, ha sido realizado por la investigadora predoctoral Sara de las Heras-Delgado, la investigadora postdoctoral Sageetha Shyam, las dietistas nutricionistas, Èrica Cunillera y Natalia Dragusan y ha sido liderado por Nancy Babio, investigadora y profesora agregada de la URV y Jordi Salas-Salvadó, investigador del IISPV, del CIBEROBN y catedrático del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV. El equipo investigador forma parte del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgilio (IISPV) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn).
Referencia Bibliográfica:
De las Heras-Delgado S, Shyam S, Cunillera È, Dragusan N, Salas-Salvadó J, Babio N. Are Plant-Based alternatives healthier? A two-dimensional evaluation from nutritional and processing standpoints. Food Res Int [Internet]. 2023 Apr 19. doi: 10.1016/j.foodres.2023.112857
Aquest 2025, l’IISPV celebra 20 anys impulsant la recerca en salut i biomedicina al territori. Amb més de 600 professionals i 38 grups de recerca, el centre ha esdevingut un referent en la transferència del coneixement científic a la pràctica clínica. Temps després de la seva fundació, continua treballant per millorar la salut i el benestar de la població.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.